Es importante señalar que los terremotos son uno de los eventos naturales más destructivos que pueden ocurrir. Pueden causar daños significativos en los edificios, poniendo en peligro la vida humana y la integridad de la estructura.
Es por eso que se recomienda que los edificios se construyan con sistemas de protección sísmica para mitigar los efectos de los terremotos. Estos sistemas incluyen una variedad de medidas que pueden ser utilizadas para proteger un edificio, desde tecnologías simples como aisladores y amortiguadores sísmicos hasta sistemas más avanzados como paredes de cortina o vigas de acero.
La principal razón por la que se debe construir un edificio con sistemas de protección sísmica es garantizar la seguridad de las personas que trabajan o viven en él. Además, también ayuda a proteger la inversión realizada en la construcción del edificio al reducir los costos de reparación y reemplazo en caso de daños causados por un terremoto.
Otra razón importante para construir edificios con sistemas de protección sísmica es cumplir con las regulaciones de construcción y códigos sísmicos aplicables en la región. Estas regulaciones se han desarrollado para garantizar que los edificios estén diseñados y construidos para soportar terremotos, y no cumplir con ellas puede tener graves consecuencias legales y financieras.
¿EN QUÉ CASOS DEBO UTILIZAR SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA PARA MIS EDIFICACIONES?
Los diferentes sistemas de protección sísmica se utilizan para reducir los efectos de los terremotos en los edificios. A continuación, se presentan algunos casos en los que se deben utilizar estos sistemas:
PRINCIPALES RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE UTILIZAR SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA EN EDIFICACIONES
SE HA DEMOSTRADO QUE LOS BENEFICIOS A LARGO PLAZO DE LA PROTECCIÓN SÍSMICA PUEDEN SUPERAR CON CRECES LOS COSTOS INICIALES
En general, los sistemas de protección sísmica pueden significar costos adicionales en términos de inversión inicial, pero este puede variar dependiendo del tipo de estructura, la ubicación y el nivel de protección requerido.
Estos beneficios incluyen una mayor seguridad para las personas y las estructuras, una reducción en los costos de reparación y reemplazo de estructuras dañadas, y una menor interrupción de las actividades económicas y sociales después de un terremoto.
Además, los sistemas de protección sísmica también pueden mejorar la calidad de vida de las personas al reducir el estrés emocional y psicológico asociado con los terremotos y promover la continuidad de los servicios públicos y la actividad económica en áreas afectadas.
LOS EDIFICIOS PROTEGIDOS SÍSMICAMENTE SON MÁS ATRACTIVOS PARA EL MERCADO
En general, los edificios protegidos sísmicamente pueden ser más atractivos para inquilinos, inversionistas y compradores debido a la mayor seguridad que ofrecen. Estos edificios tienen menos probabilidades de sufrir daños estructurales significativos durante un terremoto, lo que puede aumentar la confianza de los ocupantes y los inversores en la seguridad del edificio.
Además, los edificios protegidos sísmicamente pueden requerir menos reparaciones y mantenimiento después de un terremoto, lo que puede reducir los costos de propiedad y generar ingresos adicionales para los propietarios. Estos ahorros pueden traducirse en menores costos de arrendamiento para los inquilinos y, por lo tanto, hacer que el edificio sea más atractivo para los posibles inquilinos.
Los edificios protegidos sísmicamente pueden tener un mayor valor en el mercado inmobiliario debido a su mayor seguridad y capacidad para reducir los costos de propiedad y generar ingresos adicionales.
¿ES CONVENIENTE CONSTRUIR EDIFICIOS CON SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA EN PERÚ?
Sí. La costa peruana está ubicada en una zona de subducción donde la Placa de Nazca se está subduciendo debajo de la Placa Sudamericana, lo que provoca una intensa actividad sísmica.
A lo largo de su historia, Perú ha experimentado muchos terremotos importantes, incluyendo el terremoto de Lima de 1746, el terremoto de Ancash de 1970 y el terremoto de Pisco de 2007. Estos terremotos han causado daños significativos en la infraestructura y han tenido un impacto económico y social importante en el país.
Por esta razón, es fundamental que las edificaciones en Perú estén diseñadas y construidas con sistemas de protección sísmica para reducir los riesgos asociados con los terremotos y garantizar la seguridad de las personas. Además, las regulaciones de construcción y los códigos sísmicos deben ser rigurosamente aplicados para garantizar que las edificaciones sean seguras y resistentes a los efectos sísmicos.
¿CUÁNDO DEBO USAR AISLADORES SÍSMICOS Y CUÁNDO DEBO USAR DISIPADORES SÍSMICOS?
Tanto los aisladores sísmicos como los disipadores sísmicos son sistemas de protección sísmica efectivos, pero se utilizan en diferentes situaciones según las necesidades de cada estructura. A continuación, se describen las diferencias y cuándo se recomienda el uso de cada uno:
Los aisladores sísmicos son recomendados para edificios de gran altura y edificios críticos, como hospitales, escuelas, edificios gubernamentales y de emergencia. También se utilizan en edificios históricos o patrimoniales, donde se busca proteger la estructura sin comprometer su estética o integridad.
Los disipadores sísmicos son recomendados para edificios de gran altura, en su defecto, esbeltos, y puentes, donde la amortiguación de la energía sísmica es esencial para reducir el movimiento y la deformación en la estructura. También se utilizan en edificios que necesitan protección contra vientos fuertes o vibraciones. Es importante trabajar con un ingeniero estructural para determinar cuál de estos sistemas es el más adecuado para su proyecto.
Finalmente, construir un edificio con sistemas de protección sísmica no solo garantiza la seguridad de las personas que utilizan el edificio, sino que también protege la inversión realizada en la construcción del mismo y garantiza el cumplimiento de las regulaciones de construcción y códigos sísmicos aplicables en la región.